domingo, 7 de marzo de 2010

CARL SAGAN - EL CIENTÍFICO

En el escrito anterior, señalé las cuestiones relativas a lo que Carl Sagan aseveró en relación al cosmos, como maneja la realidad y el conocimiento científico.
En el presente, no quiero hablar ya de las teorías, tal vez solo alguna referencia, hoy quiero hablar de Carl Sagan el científico, astrónomo y biólogo.
Quiero compartir mi experiencia con la serie cosmos; tenía una referencia muy pobre acerca de su contenido, tal vez algún recuerdo de infancia y no de los mejores.
Ahora que tuve la oportunidad de verla y he de confesar que no por completo, se abrió ante mis ojos un panorama distinto y bastante enriquecedor, que me lleva a querer terminarla. Vi a un Carl Sagan entregado, terriblemente instruido y preocupado por el conocimiento (que es el cosmos, sus referentes hacia los seres terrestres, si hay vida en otros planetas o galaxias) y con algo que considero más importante que es su transmisión a otros.
La sencillez con la que Sagan explica el cosmos es sorprendente, cómo ejemplifica y cómo reduce a lo complejo de forma que la mayoría pueda entenderlo, además de exponer y dar ideas futuristas que incluso, algunas de ellas, han sido implementadas en nuestros días, es lo que verdaderamente me atrapó de la serie.

Analiza la vida de otros científicos, pero no demasiado como en lo personal; más bien, con lo que los llevó a los descubrimientos mas grandes y de una manera muy agradable, que te lleva a recordar las cosas.
Supongo que la serie tan exitosa tuvo un impacto económico bastante considerable para Sagan, pero gratamente comprobé que eso no es lo que le movía. La serie se realizó en los ochentas y tal vez hubiere sido muy cómodo para él que se quedara tal y como se encontraba hasta entonces.
Evidentemente, como él expuso en la serie (en los ochentas), la ciencia avanza, desmitifica y falsea (en términos de Popper) las ideas que los observadores y sobre todos estos, tienen en relación al cosmos. En la versión que he tenido oportunidad de ver, tuve la oportunidad de comprobar que a Sagan lo que efectivamente le movía eran tanto la ciencia como el compartir los conocimientos que de la misma tuvo, ya que en diversas ocasiones aparece entre capítulos mucho mas grande, a explicar las cosas como son en realidad o por lo menos como lo eran hasta noviembre de 1996 que fue cuando abandonó esta tierra.
Sagan fue un científico comprometido con los seres de este planeta y su deseo de conocimiento y actualización son verdaderamente reconfortantes.
En fin, creo que lo realmente quiero hacer es una invitación a todos a efecto de que vean la serie, pudiera ser que como a mí, los atrape.

No hay comentarios:

Publicar un comentario