viernes, 19 de marzo de 2010

METROPOLIS LA PELICULA

Se encuentra basada en la idea de que el mediador de la cabeza y las manos debe ser el corazón.
Muestra como la ciudad entera se sostiene a base de máquinas y cómo los trabajadores se encuentran sumergidos en horas exhaustivas de trabajo, sin posibilidades de hacer nada más, totalmente grises y no porque la película sea blanco y negro, no, es porque sus actitudes y sus movimientos muestran la monotonía en lo que hacen y el tedio que ello les causa.
En contraparte, hasta arriba, como en una ironía, se encuentra una torre llamada “Club of the sons”, que cuenta con todo, bibliotecas, clubs, zonas de esparcimiento, el jardín eterno y una aparente vida perfecta.
La película indica cómo una ciudad se encuentra, como siempre (aún cuando de forma más exagerada, o tal vez menos) a beneficio de unos cuantos.
Cuando una mujer de clase social baja lleva a niños hijos de los trabajadores con la gente que vive y disfruta metrópolis y en un acto de socialismos indica que todos son hermanos, Feder el hijo de Jonh Fredersen, el creador de Metrópolis tiene curiosidad y decide salir de Metrópolis, al hacerlo, se encuentra con las tripas dela ciudad, con su centro y ve la exactitud de los movimientos de los trabajadores, condenados a realizar el mismo trabajo monótono de forma extenuante.
Toda la ciudad se mueve y vive en relación a las máquinas, pero éstas son manejadas por hombres que mas que trabajadores parecen y tienen actitudes de esclavos. En caso de que las máquinas se paren, se producen explosiones. A Feder le toca una de esas explosiones y le parece monstruoso su manejo, a tal grado que lo relaciona en una visión con un monstruo come hombres.
A cada explosión, las personas heridas o muertas, simplemente son removidas e inmediatamente otras toman sus puestos, lo único que importa es que las máquinas que sostienen el lugar no dejen de funcionar.
La película muestra las dos caras de la moneda, los ricos y los pobres y pareciera que no existe reconciliación alguna. Los ricos disfrutando de los beneficios de la ciudad y los pobres a trabajar en condiciones lastimosas.
Muestra como los trabajadores se empiezan a juntar para cambiar sus condiciones, los planes que empiezan a hacer y el control del creador de la ciudad tiene sobre las personas, al grado de que quién sale de sus afectos lo pierde todo y se convierte en un trabajador-esclavo más. Además, muestra el control que John Fdredersen ejerce sobre todas las personas.
Se muestra cómo los propios trabajadores tienen en el chip inserto que deben manejar las máquinas.
También se muestra como, ante el cansancio y con las frustraciones de su estilo de vida, los cualquier trabajador sucumbe ante un poco de diversión y esparcimiento.
Creo que la historia tiene el transfondo de tipo socialista, de cómo lograr que las personas se crean y actúen como iguales. Mostrar las desigualdades que surgen entre clases y, aunque no maneja algún tipo de religión, tiene y muestra valores morales.
Ante la desesperación del estilo de vida, los trabajadores se reúnen y acogen las ideas de una mujer que les da esperanzas, les habla de la leyenda de la torre de babel que tocaría las estrellas y que en la cima diría que el mundo es maravilloso y su creador, así como el hombre, pero que no pudo realizarse por lo grande de la obra y que en el intento, pusieron a trabajar a la gente al punto de la esclavitad, por lo que, enojados se sublevaron y acabaron con la torre y bueno, ahí sale la frase cursi de la película en que el mediador entre la mente y las manos es el corazón.
Otra parte de la película tiene que ver con un científico al estilo Fankenstein, que crea un robot al que, obsesionado, pretende darle el aspecto de la esposa muerta de John Fredersen, de la cual el científico estuvo enamorado y continuó obsesionado.
Cuando el creador de Metrópolis averigua que los trabajadores le hacen caso a la mujer y les da esperanza, John Fedrersen le pide al científico que al robot que creó le de la apariencia de la mujer, que por cierto se llama María, con la idea de crear un rompimiento entre los trabajadores y ella, pero el científico lo que planea es destruir a metrópolis a su creador y a su hijo lo cual logró parcialmente ya que los trabajadores son manipulados para hacer una revolución contra el régimen y deciden destruir las máquinas que manejan la ciudad, pero no se dan cuenta de que con ello, la ciudad desaparece y se genera el caos.
Finalmente ante la destrucción de metrópolis, se logra el cambio de régimen y se da una conciliación entre las dos clases sociales, se establece un acuerdo de convivencia entre el creador de la ciudad y los trabajadores; sin la cual, además hubieres sido imposible restablecer el orden.

No hay comentarios:

Publicar un comentario