domingo, 14 de marzo de 2010

EL EXPERIMENTO. VAYA CONTRATO

El experimento consiste en simular una prisión y para ello, contratan personas, quienes acceden a realizarse exámenes físicos y psicológicos.
El contrato versa en que los participantes aceptan meterse a unas instalaciones que asemejan precisamente una prisión. En relación a los reclusos, se les informa que tienen que renunciar a derechos civiles como la libertad de expresión y de movimiento; los guardias únicamente tienen prohibido hacer uso de la fuerza. En contraprestación, todos los integrantes recibirían una buena cantidad de dinero.
Es importante el hecho de que, al preguntarles a los entonces candidatos porqué se sometían al experimento, la mayoría contestó que por el dinero, unos cuantos porque les parecía importante y uno más que por pura diversión.
A los guardias se les provee de uniforme, silbatos, esposas y macanas y a los reclusos se les deja únicamente en bata, lo que tiene un gran impacto psicológico en estos de vulnerabilidad en toda la película.
La primera tarea que se les asigna a los guardias es explicarles a los reclusos la situación y en acatamiento, les indica quelas reglas del experimento eran que solo serían llamados por número, que al apagar las luces no debían hablar, que debían acabarse toda la comida que se les daba y que las órdenes de los guardias serían obedecidas. Si dichas reglas no eran respetadas, habrían castigos.
Al principio, guardias y reclusos se hablaban con respeto y siendo muy consecuentes unos con los otros. Como en la vida real, los guardias eran menos que los reclusos, lo que evidencia que no es necesario que cada persona tenga un policía personal que verifique su actuación, es suficiente que la policía esté dotado de autoridad reconocida por consenso por los demás.
A medida en que el tiempo pasa, los policías empiezan a creerse su papel y disfrutan del poder, se hacen respetar por los reclusos. En un principio, ante un motín, los guardias salen corriendo y se asustan y en respuesta, “por el experimento”, los guardias, por consenso, llegan a la conclusión que la única manera de hacerse respetar es a través de la humillación a los reclusos, a quienes despojan de sus batas y de sus camas.
Los guardias más violentos son aquellos a quienes sus propios temores internos los asechan y se desquitan con los reos, esto hace que poco a poco, pierdan el contexto de lo que hacen y piensen que eso es su vida. Por ello, sin hacer caso de las reglas usan la violencia física y buscan cómo burlar las cámaras, para que no se vea lo que hacen.

También es importante como los científicos, a efecto de que el proyecto no se vuelva poco interesante, hacen la permisión de la primera violencia física, lo que acaba por convencer a los guardias de que están haciendo bien las cosas y les da la percepción de que todo es real.
El único de los guardias que no pierde el contexto y que se niega a participar en los eventos de violencia física, lo terminan haciendo reo y haciéndole lo que a los demás. Varios de los reos, ante el caos generado, por sentirse vulnerables y ante la incertidumbre de lo que pasará, sienten miedo y se paralizan.
Por continuar con el experimento, los científicos deciden continuar con én, no obstante que su objetivo había sido colmado, lo que lleva a que los guardias, ante su nueva realidad, crean que incluso las ordenes de dichos científicos no son ciertas, que son nuevas pruebas y se alientan los unos a los otros para seguir con la violencia física que parecen disfrutar, al grado de secuestrar a dos de los científicos y tomarlos por reos.
Por todo el caos y el desorden que se desata al interior de las instalaciones, se llega a la anarquía, donde los guardias se enferman de poder y los reclusos temerosos y sin estima alguna, solo corren por sus vidas. En el momento en que la muerte llega al “cuartel”, parece que se empiezan a dar cuenta de lo que ciertamente está pasando, pero ya es demasiados tarde. El experimento había terminado.
Me pregunto si alguien hubiere contratado en tales condiciones, a sabiendas de que los propios científicos alejándose de las reglas que ellos mismos pusieron, permitirían que se llegara al caos, lo hubieren firmado. Definitivamente yo no? Ustedes sí?

No hay comentarios:

Publicar un comentario